jueves, 22 de noviembre de 2012

HERRAMIENTAS DE DIBUJO


El trazado

El dibujo vectorial se basa en trazados. Por tanto, al dibujar con las herramientas de Illustrator estamos creando trazados. Vamos a ver dos ejemplos de trazados muy simples.



Trazados
Hemos dibujado el círculo con la herramienta lápiz a mano alzada, y el zig-zag con la herramienta pluma, haciendo un clic en cada vértice. El círculo forma un trazado cerrado, ya que sus extremos están unidos entre sí, mientras que el zig-zag es un trazado abierto.

La diferencia entre un trazado vectorial y un trazo dibujado en un mapa de bits, es que el trazado vectorial es un objeto, que podemos seleccionar, modificar y eliminar, y que a su vez tiene otros elementos que nos permiten hacer todo esto. Para verlo mejor, vamos a seleccionar los trazados haciendo clic sobre ellos con la herramienta Seleccionar .

Cada uno de estos trazados se divide en segmentos, que pueden ser curvos o rectos. Distinguimos cada segmento porque se delimita con un cuadradito, tanto en el extremo como en la unión con otro segmento. Estos cuadraditos son los puntos de ancla, y aparecen oscuros cuando están seleccionados, y claros cuando no.

                                              El trazado se divide en segmentos



En la imagen vemos que el círculo se compone de cuatro segmentos, y el zig-zag de tres.

Cuando los segmentos son curvos, encontramos también líneas de dirección, con puntos de dirección en sus extremos.


                                                
Para que las líneas y puntos de dirección se muestren, debemos seleccionar el segmento haciendo clic con la herramienta Selección directa .

Como veremos más adelante, todos estos elementos nos permiten modificar el segmento, y por tanto el trazado.



Contorno y relleno
Contorno
El trazado crea el esquema de nuestro dibujo, su esqueleto. Ahora podemos darle texturas y color.
Aparentemente, podemos cambiar el color del trazado, hacerlo punteado en vez de sólido, cambiar su grosor, etc. Pero realmente todo esto no lo hacemos sobre el trazo, si no sobre el contorno. El contorno viene definido por el propio trazo, siendo el aspecto que le podemos dar, mientras que el trazo es la esencia del contorno, su definición. Cuando un objeto no está seleccionado, sólo vemos su contorno. En la imagen, vemos un contorno naranja, con grosor y punteado.

El trazado delimita un área interior, el relleno. Al relleno podemos darle color, transparencia, texturas, etc. Cuando el trazado es cerrado, el relleno aparece claramente delimitado. Pero cuando es un trazado abierto, el área de relleno es aquella quedaría cerrada si uniésemos los extremos con una recta. En la imagen vemos el relleno de color naranja pálido.

                                                 Relleno


En la parte inferior de la barra de herramientas encontramos los controles que nos permiten seleccionar el contorno o el relleno.

Por ejemplo, para dar color al contorno y al relleno de un objeto, debemos de seguir los siguientes pasos:
  • Seleccionar el objeto, con la herramienta Selección.
  • En la parte inferior de la barra de herramientas, seleccionar el Trazo.
  • Elegir un color para el contorno en el panel Color.
  • En la parte inferior de la barra de herramientas, elegir Relleno.
  • Elegir un color para el relleno en el panel Color.






Dibujo de líneas

Una vez vistos los conceptos básicos, vamos a comenzar con las herramientas de dibujo más sencillas.

La herramienta Segmento de línea  sirve para trazar una recta, una línea que une dos puntos. Ésta es una de las herramientas de creación de formas, ya que crea una forma predefinida, aunque sea una simple recta. Con todas las herramientas de forma, tenemos dos formas de dibujar:


 Hacer clic sobre el lugar del documento donde queremos que comience la recta, y arrastrar hasta el punto donde queramos que finalice. Esto crea la línea uniendo esos dos puntos. A parte, podemos conseguir distintos comportamientos si mientras trazamos la recta, mantenemos pulsada una de las siguientes teclas:

                                           Recta  

Mayúsculas. Sólo permite crear rectas con ángulos múltiplos de 45º.
Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la recta, en vez de como su punto de origen.
Espacio. Mueve la recta con el cursor, sin cambiar su forma.
La mejor forma de entender estos comportamientos es probar cada uno de ellos.



 A través de esta ventana podemos definir las características de la nueva línea.

  • Longitud. Podemos especificar el largo de la línea, en la unidad de medida que deseemos, aunque por defecto se muestra la aplicada al documento.
  • Ángulo. El ángulo de inclinación tomando como 0º una recta totalmente horizontal.
  • Rellenar línea. Al marcar esta casilla, se le aplica el estilo de color actual.

Los parámetros que aparecen por defecto son los mismos de la última línea creada. Por tanto, si no cambiamos nada, obtendremos un línea idéntica.




Dibujo de rectángulos, elipses y polígonos.


Illustrator tiene una serie de herramientas que permiten crear formas básicas. Estas formas resultan muy útiles para crear otras más complejas, ya que resultaría muy tedioso crearlas punto a punto, sobre todo si intentamos crear formas regulares.

Las herramientas que permiten crear estas formas siguen el mismo patrón que la herramienta Segmento de línea. Podemos dibujar estas formas seleccionando la herramienta, haciendo clic sobre el documento y arrastrando hasta obtener el tamaño deseado. Podemos obtener otros comportamientos si pulsamos determinadas teclas mientras creamos la forma:

  • Mayúsculas. Mantiene el mismo alto y ancho para la nueva forma. Esto crea cuadrados con la herramienta Rectángulo, y círculos perfecto con la herramienta Elipse.
  • Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la forma. Se puede combinar con la tecla Mayúsculas.
  • Espacio. Permite mover la forma mientras la creamos.

Estos comportamientos son comunes a cualquier forma. Si creamos la forma a través de sus opciones, si encontramos atributos específicos para cada una.

Vamos a ver cómo crear las formas más utilizadas:


Todas estas formas se encuentran agrupadas en la misma herramienta, por defecto Cuadrado. Recuerda que para ver las herramientas agrupadas hay que mantener el raton pulsado unos segundos sobre la herramienta.



                                                 Grupo formas


 Rectángulos y cuadrados.


Estas dos formas se crean con la herramienta Rectángulo . Ya hemos visto que para que el rectángulo sea un cuadrado perfecto, lo crearemos mientras mantenemos la tecla Mayúsculas pulsada.

                                                            Rectángulo
Si hacemos clic directamente sobre el documento, accedemos a la ventana Rectángulo, donde podemos especificar el Altura y Anchura del nuevo cuadrado con la medida que deseemos.


Nota: Podemos copiar los valores entre Altura y Anchura haciendo clic en la etiqueta del otro. Por ejemplo introducir la Altura y hacer clic sobre la palabra Anchura para obtener un cuadrado.

El cuadrado se compone de cuato segmentos rectos, unidos en cuatro puntos de vértice .



 Círculos y elipses.

La herramienta Elipse  nos permite dibujar elipses y por tanto círculos, ya que un círculo es una elipse con la misma altura y anchura. La forma de crearla con el cursor es la misma que la del cuadrado, arrastrando en diagonal hasta obtener la elipse del tamaño deseado.

Y si hacemos clic para introducir valores específicos desde la ventana Elipse encontramos los mismas opciones de Altura y Anchura que con el rectángulo.
La elipse se compone de cuatro segmentos curvos, con puntos de dirección .
elipse


 Polígonos.


Polígonos

La herramienta Polígono  nos permite crear polígonos regulares, de tantos lados como queramos, con un mínimo de tres.
Esta herramienta se comporta de forma algo diferente al dibujar. El punto inicial del polígono será su centro, como si mantuviésemos pulsada la tecla Alt, y los lados del polígono siempre son del mismo tamaño, como si mantuviésemos también pulsada la tecla Mayús. Al trazar un arco con el cursor alrededor del polígono, este gira sobre su centro.

Para añadir lados, pulsamos la flecha Arriba, mientras que la flecha Abajo nos sirve para quitarlos.

Si creamos el polígono a través de la ventana Polígono, podemos concretar su Radio (distancia desde el centro hasta cada vértice) y el Número de lados.








No hay comentarios:

Publicar un comentario