HERRAMIENTA DE LAPIZ
La herramienta Lápiz
La herramienta Lápiz nos permite crear trazos a mano alzada, dibujando el trazo a medida que arrastramos el cursor por la pantalla. Esto da al dibujo e aspecto de estar "hecho a mano".
El principal inconveniente de esta herramienta en el dibujo vectorial, es que no nos permite decidir dónde se colocan los puntos de ancla en el trazo, aunque sí podamos editarlos después. Es por ello, que a no ser que busquemos el efecto de hecho a mano, esta herramienta se suele utilizar para hacer bocetos
Dibujar con la herramienta Lápiz
La forma de dibujar con el lápiz es la más natural, sobre todo si se utiliza una tableta gráfica en vez de un ratón. Basta con seleccionar la herramienta, con lo que el cursor tomará forma de lápiz . Hacemos clic en el lugar donde queramos que comience el trazo, y arrastramos el cursor siguiendo la forma del trazo deseado. Si queremos que el trazo se cierre, debemos de tener presionada la tecla Alt cuando soltemos el botón del mouse, pero no es necesario situarnos justo sobre el punto inicial.
5.3. Modificar trazados con el lápiz
Si seleccionamos un trazado y nos situamos sobre él con la herrmaienta Lápiz, veremos que la x del cursor desaparace . Esto indica que el nuevo trazo se añadirá al existente. Pero claro, un trazo no puede tener varios extremos, por eso si prolongamos el trazo desde un punto, el trazo que había desde ahí hasta el extremos más cercano desaparece. Con esto podemos realizar básicamente tres acciones:
· Prolongar un trazo, continuando desde uno de sus extremos.
· Cambiar su forma, dibujando desde un punto del trazo, y finalizando también en el trazo,
· Conectar dos trazados distintos. Para ello, seleccionamos los trazos a unir, dibujamos desde el trazado de origen, y mantenemos pulsada la tecla Ctrl al sortar en el trazado final.
No obstante, al editar trazos con el lápiz es frecuente que obtengamos resultados que no esperamos, normalmente porque se elimina el la parte del trazo que no queríamos. Recuerda que para deshacer una acción podemos pulsar Ctrl + Z.
Opciones de la herramienta Lápiz
Vamos a conocer las opciones que podemos configurar en la herramienta Lápiz, para poder ajustarla a nuestras necesidades.
Para acceder a sus opciones, hacemos doble clic sobre su icono en la Barra de herramientas. Se abrirá su ventana de preferencias:
En Toleracias podemos configurar:
Fidelidad
Controla la distancia a la que debe mover el ratón o el lápiz electrónico para que se cree un nuevo punto de ancla en el trazado. Cuanto mayor sea, se crearán menos puntos de ancla, por lo que los segmentos serán mayores y más curvos, y el trazado más suave. Si aumentamos el valor, se generarán ángulos más cerrados.
Suavizado
Determina el suavizado que se aplica a la herrmienta. Como pasaba antes, a un mayor valor, el trazado será más suave y por tanto tendrá menos puntos de ancla. Si reducimos el valor, el trazado será más sensible a las irregularidades del dibujo.
En Opciones podemos marcar:
Rellenar nuevos trazos de lápiz
El trazado se rellena con el relleno seleccionado. Si es abierto, se rellenará el área encerrada al unir los extremos.
Mantener seleccionado
SI está marcado, el trazado permanece seleccionado tras crearlo.
Editar trazos seleccionados
Que esta opción esté marcada es lo que permite editar trazados existentes con el lápiz.
En x píxeles
Si la edición está permitida, aqui podemos concretar a qué distancia como mínimo debe de estar el cursor del trazo para que pueda editarlo.
La herramienta Suavizar
Si mientras utilizamos la herramienta Lapiz presionas la tecla Alt cambiamos a la herramienta Suavizar. También la encontramos disponible como herramienta independiente.
Esta herramienta también dispone de unos valores de Suavizado y Fidelidad configurables. Y lo que hace es eso, reaplicar estos valores la trazado, previamente seleccionado, sobre el que se aplica la herramienta. Cada vez que utilicemos la herramienta sobre el mismo trazado, este se suavizará un poco más, teniendo cada vez menos puntos de ancla.
La herramienta Pluma
La herramienta Pluma (accesible con la tecla P) es la más útil y versátil en el dibujo vectorial, ya que con ella podemos concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla tendrá nuestro trazo, si son suavizados o vértices, y si los segmentos son rectos o curvos.
Esta herramienta se divide a su vez en sub-herramientas, que aunque las podemos elegir directamente en la barra de herramientas, podemos también utilizarlas a medida que dibujamos con la pluma, jugando con el teclados y las teclas Ctrl y Alt.
La herramienta Pluma nos permite dibujar un trazado, haciendo clic donde queramos crear un punto de ancla.
La herramienta Añadir punto de ancla crea un nuevo punto de ancla al trazado sobre el que pulsemos, y en la posición del clic.
La herramienta Eliminar punto de ancla elimina el punto de ancla existente sobre el que hagamos clic.
Podemos alternar entre estas dos herramientas pulsando la tecla Alt.
La herramienta Convertir punto de ancla transforma un punto ya existente. Por ejemplo, si hacemos clic sobre un punto suavizado, se convertirá en un vértice. Y si hacemos clic sobre un vértice y arrastramos, podremos controlar las líneas de dirección y transformarlo en un punto suavizado.
Dibujar con la Pluma
Al principio puede resultar difícil el uso de esta herramienta, pero no es más que la falta de costumbre. Cuando la dominemos, veremos lo versátil que resulta. Vamos a empezar paso a paso.
La pluma irá dibujando a medida que hacemos clics. Para finalizar el trazo, podemos elegir otra herramienta o pulsar la tecla Ctrl para cambiar al cursor de selección y hacer clic fuera del trazo.
Dibujar una recta.
El trazo más simple que podemos realizar es una recta, del mismo modo que con la herramienta Segmento de línea. Para dibujarla, hacemos clic en el punto de origen y, sin mantener pulsado el botón tras el clic, hacemos otro clic en donde queramos que acabe la línea.
Si mantenemos pulsada la tecla Mayúsculas limitaremos el ángulo del segmento a múltiplos de 45º. Esto nos facilitará crear rectas verticales u horizontales.
Dibujar un polígono.
Vamos haciendo clic en cada uno de los vértices del polígono, sin arrastrar. Para cerrar el trazado, el último clic lo haremos sobre el primer punto de ancla, cuando se muestre un circulito junto al cursor.
En este caso, todos los puntos de ancla son puntos de vértice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario